
miércoles, 30 de diciembre de 2009
ADIÓS 2009!

jueves, 24 de diciembre de 2009
ESTOY HARTO (ESPECIAL NAVIDAD)

Estoy harto de las películas de Disney.
Estoy harto de tanta nieve en los informativos.
Estoy harto de las subastas benéficas en los magacines matinales.
Estoy harto de los especiales de Nochebuena.
Estoy harto de tanta música enlatada.
Estoy harto de tanta bola y espumillón atrezando los platós.
Estoy harto de las cortinillas navideñas.
Estoy harto de tanto anuncio de perfumes.
Estoy harto de ver, cada año, los mismos anuncios.
Estoy harto de las galas solidarias.
Estoy harto de los programas con lo más destacado del año.
Estoy harto de los especiales de Nochevieja.
Estoy harto de tanto traje de fiesta.
Estoy harto de tanta noticia sobre el precio de los langostinos.
Estoy harto de las noticias de juguetes.
Estoy harto de tanto juguete roto.
… y esto sólo acaba de empezar.
Feliz Telenavidad!
martes, 22 de diciembre de 2009
ENTREVISTA CON JOSÉ MIGUEL CONTRERAS

jueves, 17 de diciembre de 2009
20 AÑOS DE FAMILIA AMARILLA
Ya llevamos 20 años de familia amarilla. 20 años en los que les hemos visto hacer de todo, tanto dentro como fuera de la serie: sacar un disco de blues, publicar libros, les hemos visto en la gran pantalla, en sellos, han conseguido decenas de premios, Marge ha posado para Playboy… y muchas cosas más.
En total han sido 450 episodios producidos (más dos nuevas temporadas que están por llegar), la serie se emite en 25 países y se calcula que la pueden seguir 40 millones de espectadores.
De todas formas, desde aquí, felicidades.
Y para acabar, vamos a jugar un poco.

martes, 15 de diciembre de 2009
MADE IN L.A.

Dirigido por Almudena Carracedo, Made in L.A., retrata la historia de Lupe, María y Maura, costureras e inmigrantes latinas en EE.UU, y su lucha por conseguir las protecciones laborales básicas de una de las grandes compañías textiles del país.
El proyecto que empezó como cortometraje, acabó convirtiéndose en un largometraje que se llevó el Emmy al mejor documental en 2008.
Para más información, podéis visitar la web del proyecto o ver el trailer pinchando en los enlaces de aquí abajo:
domingo, 13 de diciembre de 2009
AL CABO DE LA CALLE
Dentro de esta centena de personajes, destaca la presencia de Carolina Cubillo, directora de Callejeros, que queda retratada por Gerardo Vera en el siguiente texto:

“Les han imitado hasta lo insufrible, pero los periodistas de Callejeros siguen teniendo la patente de una forma de hacer televisión a ras de suelo.
Sus imágenes huelen a roña añeja, a orines, a basura, a piojos, a vino barato, a desesperanza. A vida. La vida con la que cada día nos topamos de camino al trabajo, a casa o al teatro. Esa vida que cuando nos asalta en una esquina no queremos ver, pero que se convierte en un espectáculo irresistible desde el sofá y frente a una pantalla. Hablo de sus trabajos más sórdidos y chaboleros, los que han convertido a Callejeros en un espejo referencial de la España marginal y sin esperanza, la de las putas, los yonquis, los sin techo, los chamarileros, los sin papeles, los alcohólicos.
Ellos nos han mostrado lo que muchos intuíamos: que detrás de cada vida rota, detrás de cada desecho social, hay una historia humana. Y que esa infravida presente, de la que somos cómodos espectadores, no es más que el resultado de un giro del destino casi siempre inevitable e involuntario. Por eso nos atrapan esas vidas deshechas, porque por muy lejanas que nos parezcan, nadie está a salvo de los caprichos del destino.”
Un texto franco y emotivo… pero lo que no me queda claro es si lo que dice Vera es bueno o malo.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
... NO?
Le contesté que no soy crítico, soy exigente, y exigente porque al hablar de televisión pública es inevitable que todos los que pagamos impuestos no nos sintamos un poco productores, y como buenos productores, no nos preocupe lo que se hace con nuestro dinero.
Así que, en homenaje a este amigo mío, hoy toca hablar de televisión pública. Otro día será para las autonómicas, pero hoy es para TVE.

Y si nos fijamos en TVE nos encontramos con una cadena a la que se le viene encima una ola de cambios importantes. De momento me quedo con dos.
El primero lo veíamos hace un par de semanas con el nombramiento de Alberto Oliart como nuevo presidente, nombramiento que ha traído cola y sobre el que hay varias cosas que me chocan. Una es que PP y PSOE se pongan de acuerdo en algo, que ya es anormal. Otra, aún más anormal, que se pongan de acuerdo para contratar a un señor sin ningún tipo de relación profesional con los medios de comunicación. Y la más anormal, que este señor tenga 81 años cuando hace uno un ERE dejaba en la calle a más de 4 mil trabajadores por tener más de 50.
El segundo de los grandes cambios es la supresión total de la publicidad a partir de enero de 2010. Tema escabroso y controvertido, pero tema en el que Oliart ya se ha puesto sorprendentemente las pilas. Y seis días después de tomar posesión del cargo (por lo que también ha sido criticado) se plantaba en el Congreso con su nuevo Plan de Ahorro bajo el brazo y con la frase “hay que mirar cada peseta” como estandarte.
De esta forma, entre las nuevas medidas para recortar gastos se encuentran: renegociar y revender los derechos de emisión de películas de Hollywood ya adquiridos, compartir los derechos de retransmisiones deportivas con otras cadenas o rebajar los gastos de representación de los directivos. Es un principio. El nudo puede ser la reciente investigación que ha abierto la Comisión Europea para comprobar que el nuevo modelo de financiación de TVE se atenga a las normas de la UE. Y el desenlace… pronto lo conoceremos.
Pero no todo son dolores de cabeza para Oliart, y por otro lado puede presumir de presidir la mejor televisión pública de los últimos tiempos (por lo menos mejor que la de legislaturas pasadas). Y a pesar de no contar ya con clases de baile de salón para famosillos, presumir de una televisión pública competitiva y de un primer canal en racha. Porque La 1, un mes más, se mantiene como líder y cierra noviembre siendo la cadena más vista con un 16,6% de cuota de pantalla, aumentando en tres décimas las cifras de octubre. Y aumentando la distancia con su rival más próximo, Telecinco, a la que saca 1,4 puntos. Puntos que tienen aún más valor si tenemos en cuenta los estilos y objetivos tan diferentes de las dos cadenas.
Y si esto aún no es suficiente para el nuevo presidente, también se va a encontrar con unos informativos que vuelven a ser líderes de audiencia por vigésimo séptimo mes consecutivo y que se sitúan claramente por encima de los de Antena 3, sus más inmediatos perseguidores.
Supongo que todo esto no debe ser fortuito, como tampoco lo debe ser que hace unas semanas el Telediario 2 fuera galardonado con el TV News Awards, que otorga el prestigioso instituto Media Tenor, al mejor informativo del mundo, pasando por encima de otros tan valorados como el de TF1, el de la BBC, la NBC, o ABC News entre otros. Desde aquí enhorabuena.
Y acabo con la noticia de este puente: el repentino fichaje de Luis Fernández por Univisión, la empresa de medios de comunicación en español más potente de EEUU.
Fernández será el presidente de Univisión Studios, una nueva división interna de la compañía destinada a la producción y coproducción de contenidos para sus tres canales de televisión.La noticia seguro que habrá hecho arrugar la nariz a más de uno. Y es que, que Férnandez se encuentre con un puesto como éste a las pocas semanas de abandonar por motivos personales el barco de la tele pública, invita a ser malpensado… no?
miércoles, 2 de diciembre de 2009
LA NUEVA PROMO DE PERDIDOS, ÉXITO EN INTERNET
En sólo dos días, el trabajo realizado por Iñaki Martikorena y Gonzalo Tegel, ha tenido más de 22.500 reproducciones en el canal que Cuatro tiene en Youtube y más de 180.000 reproducciones la versión subtitulada al inglés subida a la red por un internauta.
Juzgad vosotros mismos.
jueves, 26 de noviembre de 2009
OPRAH WINFREY DICE ADIÓS
Así, con lágrimas en los ojos y embutida en su traje de botox, Oprah Winfrey anunciaba hace unos días que deja su programa de televisión.
La noticia ha conmocionado al mundo de la televisión norteamericana. Y es que cuando The Oprah Winfrey Show cumpla 25 años en antena, su protagonista abandonará el barco de la CBS para embarcarse en el suyo propio: Oprah Winfrey Network.
Son muchos los que no encuentran en este hecho una noticia, pero es que no podemos obviar que cuando hablamos de Oprah Winfrey estamos hablando de la reina de la televisión en EEUU y de la que está considerada una de las creadoras de opinión más influyentes del país.
De esta forma, Oprah se despide del talk show más popular que reunía diariamente frente al televisor a más de 7 millones de espectadores.
Y como con el personaje también se va la persona, vale la pena recordar la historia personal de Oprah, que es una de esas historias dramáticas con final feliz que tanto gustan a los americanos y que es muy parecida a la de nuestro Paco “el Pocero”.
La historia de una persona que nació en la más extrema pobreza y que de la nada ha conseguido levantar un imperio hasta colocarse en el puesto 45 de la lista Forbes, ser nombrada por la revista Time una de las 100 personas más influyentes del siglo XX y montar ahora su propio canal de televisión con la ayuda de Discovery Communications.
Aquí os dejo un pequeño adelanto.
lunes, 23 de noviembre de 2009
LOS INVI YA TIENEN GANADORES
Finalmente, de entre los 150 proyectos presentados y los 12 finalistas seleccionados para tres categorías (Ficción, No ficción y Educativo), los que subieron el jueves al escenario del Palacio de Congresos de Madrid fueron estos:
Ficción: El Cosmonauta
Película independiente de ciencia ficción que utiliza Internet como plataforma integral de comunicación, financiación, creación y distribución cinematográfica.
Vídeo personal que explora el impacto de la crisis económica sobre los jóvenes. El vídeo está hecho con las aportaciones de estudiantes de distintas partes del mundo contactados a través de Internet.
Para ver los 12 finalistas. Pincha aquí.
lunes, 16 de noviembre de 2009
BUENAFUENTE PRESENTARÁ LOS GOYA 2010
Con este vídeo y aire renovado, el presidente de la academia nos invitaba a votar por el próximo presentador de la gala de los XXIV Premios Goya en http://www.quienpresentaralosgoya.com.
Finalmente, no habrá que lamentar la puesta en marcha de prácticas tan democráticas y de entre candidatos tan variopintos como Pocoyo, Paris Hilton, Belén Esteban, Carla Bruni, Ana Obregón, Cristiano Ronaldo, Troy McClure, Jesús Vázquez o Risto Mejide, los internautas se han quedado con el televisivo Andreu Buenafuente.
El showman reusense no es el primer personaje televisivo que se hace cargo de la gala pero si será el primero que presente una gala sin publicidad.
Al hacerse pública la elección, Buenafuente declaraba lo siguiente: “He hecho muchas galas de otros premios y con los años sólo quieres hacer tu programa de televisión, pero esta gala me apetece. Tendrá ciertas sorpresas y cameos. Estamos trabajando en muchas direcciones. Mi concepto coral del espectáculo ya demuestra por dónde irá la ceremonia. Agradezco a la academia que en el año de crisis me haya escogido a mí".
Al mismo tiempo, Álex de la Iglesia hacia lo propio y agradecía a TVE la libertad a la hora de escoger a alguien que no es barato, ya que según el presidente: “Los Goya no son una patata caliente, son una coliflor hirviendo”.
Esperemos que a Buenafuente no se le atragante.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
UN AÑO MÁS DE ZOOMIGUALADA
Cuatro días dedicados al cine hecho para televisión pero con tiempo para homenajear la trayectoria de Antonio Ozores y Mariví Bilbao, conmemorar los 50 años de TVE en Cataluña y repasar los inicios de la carrera de Steven Spilberg.
Dentro de la participación española cabe destacar la película Violetes y el cortometraje Chat Noir. La primera, dirigida por Rafa Montesinos y que se ha marchado del festival catalán con una Mención Especial por la interpretación de Laura Guiteras y el Premio del Jurado Joven al Mejor Telefilm. Y el segundo, dirigido por Daniel Fibla Amselem que se lleva bajo el brazo el Premio al Mejor cortometraje.
Más información sobre el palmarés y lo que ha sido el programa de este año en: http://www.zoomigualada.org/
lunes, 9 de noviembre de 2009
¿QUÉ DEMONIOS NOS ESTÁ PASANDO?
13/10/2009: 4.166.000 de espectadores y un 22,4% de share.
20/10/2009: 3.800.000 de espectadores y un 21,1% de share.
27/10/2009: 3.348.000 de espectadores y un 18,3% de share.
03/11/2009: 3.321.000 de espectadores y un 17,8% de share.
Estos son los resultados cosechados hasta ahora por, el que seguramente será, éxito más inesperado de la temporada: Curso del 63.
viernes, 30 de octubre de 2009
¡VIVA EL MAL, VIVA EL CAPITAL!
La discordia la ha desatado esta vez uno de los productos estrella de la mega compañía del entretenimiento infantil. La compañía es Walt Disney y el producto estrella, Baby Einstein.
Todo se remonta a 1997, cuando una pequeña productora americana lanzó al mercado audiovisual Baby Einstein, uno de los primeros formatos dedicados exclusivamente a bebés de entre 0 y 3 años y en el que se ofrecían vídeos sencillos con algo de música, marionetas, formas, colores y algunas palabras. El programa acabó siendo un éxito y ese éxito no le pasó desapercibido a Walt Disney que, en 2001, compró el formato y lanzó los DVD de la serie.
Durante varios años el negocio fue redondo. Hasta que en 2006, una organización llamada Campaña para una Infancia sin Anuncios empezó su lucha para demostrar que las promesas educacionales de Disney carecían de cualquier base científica y que se trataba únicamente de pura publicidad engañosa. La organización sostenía que Baby Einstein no incrementaba el intelecto de los bebés, más bien todo lo contrario, ya que exponer a un bebé frente al televisor resultaba totalmente desaconsejable.
Finalmente, después de más de tres años de presiones, de movilizaciones sociales, de reuniones entre los abogados de ambas partes y, sobre todo, después de la amenaza de una posible demanda, la Disney ha hecho público esta semana que reembolsará el dinero de los DVD de Baby Einstein. Eso sí, sólo de los comprados a partir de 2004 y sólo en el mercado norteamericano.
Con todo esto se ha vuelto a abrir el clásico debate sobre la conveniencia o no de que los niños consuman televisión o de que se realice televisión específica para bebés.
Y estos días se están publicando estudios, como el de la Universidad de Seattle, que dicen que la exposición de bebés a la televisión puede provocarles problemas de falta de atención en el futuro. Y son muchos los pedagogos y psicólogos que están coincidiendo en que el consumo de televisión en menores de dos años es perjudicial.
En este sentido, podríamos matizar un par de cosas: la primera es que el consumo de televisión puede ser perjudicial tanto para menores de dos años como para jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. Y la segunda es que, como en todo, el kit de la cuestión está en la cantidad, es decir, en el abuso o en el consumo responsable.
Y ante los que piensan que la televisión no se ha hecho para un público infantil, yo les diría que hay luz al final del túnel, que otra tele es posible y mucha la gente que trabaja en eso.
Hoy en día, los casos de televisión educativa son una realidad y ahí están proyectos como TV LATA (entre muchos otros): una televisión experimental realizada por los niños de las favelas de Salvador de Bahía, donde la televisión pasa de ser una simple caja con imágenes para convertirse en una forma más de socializarse, una responsabilidad y un modo de expresión para todos esos niños.
En estos casos me sale la vena nostálgica y en cuanto a televisión infantil, me quedo con la mítica frase de la Bruja Avería, así que: ¡Viva el mal, viva el capital!
domingo, 25 de octubre de 2009
EL NIÑO DEL GLOBO
Todo comenzó el pasado día 15 cuando los padres de Falcon Heene alertaban a la policía de que su hijo de seis años se encontraba en el interior de un globo aerostático que surcaba sin control el cielo del estado de Colorado.
Automáticamente, se pusieron en marcha los servicios de emergencia, se cerró el aeropuerto internacional de Denver y como no, las televisiones interrumpieron sus programaciones para ofrecernos en directo el vuelo a la deriva de ese artefacto.
Las primeras informaciones decían que el globo, de fabricación casera, era obra de Richard Heene: un científico aficionado que construía esos chismes para perseguir tormentas, y esta vez, con tan mala suerte que su última creación había volado del jardín de casa con su hijo pequeño dentro.
Las cámaras de televisión siguieron durante dos horas y media los cien kilómetros que el globo recorrió. A los cientos de miles de espectadores se les encogió el corazón cuando el globo empezó a desinflarse y caer. Y todos se imaginaron lo peor cuando acabó impactando contra el suelo. Pero, finalmente no pasó nada. El habitáculo estaba vacío. Falsa alarma.
Cinco horas después el niño fue encontrado sano y salvo en su casa, escondido en un altillo del garaje muerto de miedo por la bronca que le podía caer por haber soltado el globo.
Pero lo que parecía una simple anécdota con final feliz, empezó a tomar tintes de fraude.
Esa misma noche, la familia al completo fue invitada al programa de Larry King en la CNN. En un momento de la entrevista el showman le pregunta a Falcon por qué lo hizo, por qué no salió de su escondite antes.
Poco después se confirmaba que todo había sido un montaje y conocíamos la historia real de Richard Heene. A parte de científico aficionado, humorista frustrado obsesionado con la fama, participante en algún reality show y que ahora buscaba publicidad para el suyo propio. Un reality sobre temas científicos que intentaba vender a alguna cadena.
Ahora, mamá y papá Heene pueden enfrentarse a una demanda por fraude y a un juicio por delitos de conspiración, obligar a delinquir a un menor y mentir a las autoridades. La pena máxima podría ser de 6 años de cárcel y medio millón de dólares.
Pero lo importante aquí no es la pena, ni que se tratase de un montaje, ni siquiera que unos padres perturbados busquen la fama desesperadamente. Lo más sorprendente, es que un hecho que ocurre en la otra punta del planeta y que no nos afecta directamente, sea capaz de interrumpir los informativos españoles sólo porque los informativos norteamericanos lo estén retransmitiendo en directo.
Esto me hace pensar que la labor del periodista está en desprestigio y el contrastar las informaciones en peligro de extinción, básicamente porque no hay tiempo.
Ahora hay que ser más rápido que la competencia. Y es evidente que los informativos funcionan cada vez más con la lógica de un programa de entretenimiento, es decir, que luchan por las audiencias como cualquier otro programa de la parrilla.
Y todo esto hace que nos planteemos lo que entendemos por noticia. Antes se estudiaba en las facultades de periodismo que para que una información se convirtiera en noticia tenía que ser de interés general, tener una relevancia informativa y algunas cosas más. Ahora, basta con que emocione, entretenga y sobre todo, con que existan imágenes. Si hay imágenes, hay noticia y si son en directo, mejor… y si ya de paso hay sangre, tiros, malos, buenos, drama y suspense, mejor que mejor.
martes, 20 de octubre de 2009
¿QUÉ HUBIESE PASADO SI...?

En un primer momento, los principales operadores entraron en una lucha encarnizada por conseguir el mayor número de licencias digitales (algunos llegando a acumular hasta tres), pero lamentablemente sin ningún proyecto detrás. Y así es fácil encontrarse con una programación repleta de reposiciones y cadáveres televisivos en busca de una segunda oportunidad. La fórmula es clara: cero inversión para un mayor beneficio.
Sin embargo, siempre hay una excepción. Y en este caso la encontramos en Antena 3 y su Antena Neox. Un canal que nació con un proyecto más o menos definido y que ha sido de los pocos que ha apostado por incluir espacios producidos expresamente para TDT.
Pero a parte de todo este rollo de licencias, programas y públicos, el proceso de la televisión digital en este país ha sido tan complejo como rápido. En pocos meses y casi sin información, nos hemos plantado con los primeros apagones analógicos. Y en cuestión de días, los contenedores se llenaron de televisores inservibles y las casas de descodificadores y plasmas con TDT incorporado. Pero cuando pensábamos que ya podíamos disfrutar tranquilos de la televisión digital, van y aprueban la TDT de pago. Un invento que todavía nadie sabe muy bien en qué consiste, pero que para el espectador se traduce básicamente en tener que comprar otro descodificador porque el anterior ya no vale.
Con todo este lío de euroconectores y antenas, uno llega a plantearse qué hubiese pasado si nos hubiésemos plantado, es decir, ¿qué hubiese pasado si todas las comunidades de vecinos del país se hubiesen negado a adaptar su antena para la recepción de la nueva televisión?
No sé muy bien que pudiese haber pasado, pero por si a caso aquí van diez posibles consecuencias inmediatas:
1. El ordenador, o en su defecto la Enciclopedia Espasa, ocuparía el hueco dejado por el televisor en el salón.
2. Aumentaría considerablemente la tasa de natalidad del país.
3. La venta a domicilio viviría una segunda Edad de Oro.
4. La empresa de detectives privados Castillón & Abad vería la luz.
5. El mando a distancia no protagonizaría más disputas familiares.
6. Vasile cumpliría definitivamente su sueño de dirigir un circo ambulante con su mujer barbuda, sus payasos y sus fieras salvajes.
7. ¿Disminuirían las operaciones de estética?
8. En muchas comidas familiares reinaría el más absoluto silencio.
9. Por fin, Andreíta podría crecer en un entorno más equilibrado.
10. Esta sería la última entrada de este blog.
miércoles, 14 de octubre de 2009
JUAN PEDRO VALENTÍN Y LA HISTORIA DE UN TROTAMUNDOS
Aquí abajo os dejo uno de los grandes momentos del periodista cuando puso contra las cuerdas a José María Aznar en un especial de Informativos Telecinco.
sábado, 10 de octubre de 2009
MARGE TIENE ALGO IMPORTANTE QUE CONTARNOS

Podría parecer uno más en la lista de homenajes programados por el vigésimo aniversario de la serie. Incluso podría parecer absurdo entrevistar al personaje de una serie de animación. Pero yo me quedo con las declaraciones de Hefner y pensar que Marge Simpson tiene algo importante que contarnos.
miércoles, 7 de octubre de 2009
VISITE ESTE PUEBLO

domingo, 27 de septiembre de 2009
LA AUDIENCIA SOMOS ASÍ

Lo dicho, repaso tardío pero todo acaba llegando:
TVE
La televisión de todos arranca la temporada con una gran y polémica novedad, que es la supresión total y definitiva de la publicidad a partir del año que viene y cuando se acaben todos los contratos anteriormente firmados. Este es un tema controvertido y que trae y traerá cola. Valdrá la pena prestarle atención otro día.
En cuanto a programas puros y duros, se estrenó hace un par de semanas Sacalalengua, adaptación del programa de TV3 Caçadors de Paraules, se trata de un programa divulgativo que recorre el país de punta a punta buscando la variedad o las curiosidades del lenguaje.
En ficción TVE se queda, como no podía ser de otra manera, con la ficción nacional. Y a principios de 2010 se estrenará Gran Reserva, serie producida por Bambú Producciones y que se presume como un Falcon Crest a la riojana, pero de buen presupuesto. Por otro lado y en La 2, se estrenó el pasado miércoles la segunda temporada de Plutón BRB Nero, la serie de Alex de la Iglesia.
Antena 3
Antena 3 no es que haya arrancado la temporada con bastante buen pie. Algo tendrá que ver que uno de los estrenos que llevaba semanas anunciando haya sido ya suspendido. Y no me extraña porque se trata de Somos cómplices, una serie producida por Linze Televisión que ni con JR de Dallas ha sido capaz de llegar a la tercera emisión.
Pero a parte de este traspiés, la cadena parece que en ficción lo tiene bastante claro. Y realiza una apuesta segura con la nueva temporada de Doctor Mateo y se abona, un año más, a la fórmula de las miniseries biográficas o históricas. Se estrenará en breve, la miniserie de tres capítulos, Adolfo Suárez.
Cuatro
En Cuatro nos encontramos con la única apuesta clara por la ficción importada. Y este curso, a parte de nuevas temporadas de series como Perdidos, House o Californication, se estrenarán Flash Forward o True Blood.
En reality, la cadena del Grupo Prisa aporta Reforma Sorpresa, una mala versión del mismo mal reality de reformas de Antena 3. Y una temporada más, los concursantes de Pekín Express se curten en el noble e ignorado acto del autostop.
Telecinco
Telecinco se ha cargado bien de artillería pensando en lo que se le viene encima y ha comenzado fuerte con el estreno, por ejemplo, de G-20. Programa diseñado por y para el intento de presentador Risto Mejide y que no deja de ser un producto con muchas pretensiones y muy poco estilo.
En cuanto a ficción, Telecinco es de esas cadenas que exprime hasta la última gota lo que le funciona. Y ante el evidente desgaste de series como Camera Café, van y se inventan Fibrilando, que parece ser lo mismo pero en el pasillo de un hospital.
En telerrealidad, en lo que la cadena es una verdadera especialista, vuelven los clásicos pero con una polémica incorporación que es la adaptación del reality británico Boys and Girls Alone. El nombre lo dice todo.
La Sexta, a la espera de alguna fusión, ha sido consciente de su presupuesto y aporta pocas novedades. Sin duda la más destacable es El aprendiz. Un reality que viene de la NBC norteamericana y que se zambulle en el mundo empresarial. Mañana, 16 jóvenes promesas empiezan a luchar por un contrato en las empresas de Lluís Bassat, publicista catalán que les guiará en todo el proceso.
En resumidas cuentas, lo que intenta ser una pinzelada de lo que nos depara el curso televisivo, se parece más a un parte de defunciones o muertes anunciadas… ya se sabe, la audiencia somos así.
jueves, 24 de septiembre de 2009
SIMPLEMENTE ANA ROSA (CAPÍTULO 2)

¿Qué peso tiene la información rosa en su programa?
Ante tal cuestión, la empresaria - periodista - presentadora - pseudoescritora - madre - imagen de revistas (y ahora también de perfumes) se llena de orgullo y sin ningún tipo de pudor contesta lo siguiente:
Una quinta parte. Le dedico igual tiempo que a la política.
¿Quinta parte? ¿Política?... ¿en qué realidad paralela vive esta mujer?
jueves, 17 de septiembre de 2009
GRAN EGO DE BORJA COBEAGA

lunes, 14 de septiembre de 2009
ES MI SUEÑO

domingo, 6 de septiembre de 2009
LA HBO SE QUEDA CON BROADWALK EMPIRE
Michael Lombardo, ejecutivo de la cadena de cable norteamericana, declaró hace unas semanas: "Estamos esperando ansiosamente la versión del Sr. Scorsese para darle el aval a la serie. Quedamos en volver al set en septiembre pero estamos esperando que el piloto se finalice. Lo que hemos visto hasta ahora es fantástico y es todo lo que esperábamos que iba a ser. Es un formidable reparto con un formidable escritor".
Adaptación de la novela de Nelson Johnson, Broadwalk Empire arranca en los años 20 del siglo pasado y retrata el Atlantic City de leyes secas y gángsters.
Del proyecto se conoce que ha sido escrito por Terence Winter (Los Soprano), que el protagonista será para Steve Buscemi, que el piloto ha sido dirigido por el propio Scorsese y que está previsto que se empiece a rodar este otoño y se estrene a principios de 2010.
La combinación Scorsese y gángsters, esta vez en televisión, tiene pinta de ser imperdible.
Aquí abajo os dejo algunas imágenes del rodaje del piloto.

miércoles, 2 de septiembre de 2009
LA SUA TELEVISIONE

Situado en Italia y tratándose de una crítica directa a los medios de comunicación, esta plantilla sólo puede estar dirigida al modelo de televisión pública del Don, me refiero a Berlusconi. Aunque en el caso italiano el burro tendría que ir delante y no detrás.
Lo que más me sorprende es que la pintada haya durado más de un día en la pared.
viernes, 28 de agosto de 2009
¿ALGUIÉN DIJO LIBERTAD?
No me voy a rasgar las vestiduras ni a sacarme los ojos por la falta de independencia en el negocio de la televisión, pero estas muestras de falta de elegancia e ideología barata son totalmente prescindibles. Y lo más absurdo de todo esto es que la palabra LIBERTAD se repita en algunos de los eslóganes que acompañan a estas cortinillas, ¿liber... qué?
Aquí abajo os dejo una pequeña muestra:
miércoles, 26 de agosto de 2009
PANTALLAS DE PAPEL
¿Acabarán este tipo de artilugios por asentarse en el mercado editorial? ¿Cuál será el futuro de las publicaciones impresas? ¿Alguien se atreve ahora a hablar de crisis en el sector audiovisual? ¿Qué será lo próximo? ¿Holografías 3D en la Supertele?
Aquí abajo os dejo un vídeo de la revista en cuestión.
lunes, 10 de agosto de 2009
¿QUÉ TRES PROGRAMAS DE TV TE LLEVARÍAS A UNA ISLA DESIERTA?

Lo primero que pensé fue que un televisor sería algo de lo más inútil en una isla desierta, pero había que entrar en las convenciones del juego y, pensándolo mejor, la televisión podría ser más útil de lo que pensamos.
Tras varias horas sudando la gota gorda, llegué a mis elegidos. Finalmente, uno por cada franja horaria.
Mañanas: Para mí, las mañanas en televisión son información. Y un buen programa de información y análisis matutino haría que, a pesar de los cocoteros, los manglares y las aguas cristalinas, no me separase del todo de la realidad de la que vengo (aunque esto no sé si acaba de ser bueno del todo). Definitivamente, me quedo con el carácter y los desayunos de Pepa Bueno a la espera de lo que haga Ana Pastor.
Tardes: Supongo que lo mejor que podría hacer durante la tarde sería apagar la tele y aprovechar las horas de luz para pescar, cazar jabalíes o perfeccionar mi cabaña. Esta franja queda en blanco.
Noches: El humor podría resultar terapéutico para sobrellevar la soledad de la isla y un programa tipo zapping me permitiría conocer en un solo espacio lo que se cuece en el resto de canales. Si juntamos ambos conceptos, sin dudarlo, me quedo con APM? de TV3 para mis particulares noches de humor.
Madrugadas: Una lectura junto a una hoguera sería un buen plan para acabar el día. Ante el absurdo de falta de papel en una isla dotada de conexión digital terrestre, mi opción sería Página 2 de La 2, un repaso a la actualidad del mundo literario que no sólo se encuentra en papel.
lunes, 20 de julio de 2009
POR ALUSIONES

… ¿existe algún tema del que no tengan nada que decir los tertulianos de la tele?
domingo, 12 de julio de 2009
MADE IN SPAIN
El del risotto de arriba es Mario Batali. Chef italo-estadounidense de éxito, Batali se crió culinariamente entre Italia y España. En la actualidad, el cocinero de dedos rechonchos posee un pequeño emporio mediático y culinario en EE.UU, del que incluso forman parte dos restaurantes españoles afincados en Nueva York.
A partir de ahora la cara de Batali podrá será familiar para los suscritos a plataformas digitales. Y es que mañana a las 19.30h, el Canal Viajar estrena Spain… on the road again. Un road program gastronómico que obtuvo cierta repercusión en la televisión estadounidense en 2007. Y en el que el chef recorre lo más destacado y, por qué no decirlo, lo más elitista y tópico de la gastronomía de este país.
Pero Batali no estará sólo. En el viaje contará con la compañía de la actriz Gwyneth Paltrow, el crítico gastronómico del New York Times Mark Bittman y la actriz española Claudia Bassols. Juntos, recorrerán a lomos de un Mercedes descapotable la geografía española sin dejarse por el camino establecimientos como el mítico Casa Lucio, el Sant Pau de Carme Ruscalleda, el Arzak de Juan Mari Arzak, el Bulli de Adrià o el complejo vínico-hostelero Marqués de Riscal, entre otros tantos. Vamos, un recorrido muy accesible.
¿Será una producción norteamericana capaz de mostrarnos algo nuevo de nuestra gastronomía? ¿Qué imagen de España se venderá en televisiones internacionales? ¿Comerán alguna vez de menú del día? ¿Cuántas veces será mencionada la palabra jamón? ¿Qué pinta el Mercedes descapotable en todo esto? Para contestar todas estas preguntas y descubrir quién demonios es Claudia Bassols, habrá que verlo.
Aquí abajo os dejo un promocional del programa y adelantos de algunos episodios. Disfrutadlos.
lunes, 6 de julio de 2009
CÁMARA EN MANO, IBIZA Y ACCIÓN

Temporada tras temporada, las televisiones tiran con poca originalidad de la marca en la que se ha convertido la isla. Turistas, discotecas, drogas, gente cool y famosillos de tercera protagonizan cada uno de los reportajes de dudosa investigación y supuesto retrato social que se dejan caer por la programación durante estas fechas.
No se puede negar que lo que recogen esas cámaras está ahí, existe y forma parte de la realidad de la isla. Pero sí se puede afirmar que enfocar siempre hacia el mismo lado es una forma zafia de desinformar.
En Ibiza, hay realidad más allá del verano y mucha isla más allá de las noches sintéticas, pero seguramente no interese a según que prime time.
Para reafirmar esta última frase, Antena 3 estrena el jueves Arena mix. Un nuevo formato de reporterismo de playa al estilo Ola, ola de Cuatro pero, según la nota de prensa, se trata de una radiografía fresca y desinhibida de la costa de este país. Apostaría las dos piernas a que no tardarán en cascarnos el ambiente de las playas más in de Ibiza. ¿Apostáis algo?
martes, 23 de junio de 2009
COMPUESTO Y SIN CANALES


Ya en mi nuevo hogar, con la espalda destrozada pero con algunos metros cuadrados más, cuál ha sido mi decepción al comprobar que la antena del edificio todavía no está adaptada para la recepción de la TDT. Y no sólo eso, ya que tampoco es capaz de recibir La Sexta.
domingo, 14 de junio de 2009
ESTOY HARTO. CAPÍTULO 4

Estoy harto de los debates políticos de La Noria.
Estoy harto de D´Noe y su qué tal?!
Estoy harto de los intentos desesperados de Tele 5 por reflotar.
Estoy harto de tantas oportunidades a Manel Fuentes.
Estoy harto de tanto poblado chabolista.
Estoy harto de ver animales en los platós.
Estoy harto de José Antonio Luque.
Estoy harto de que los fichajes del Real Madrid abran los informativos.
Estoy harto de Cristina Tárrega y sus programas.
Estoy harto de los chistes sobre Falete.
Estoy harto de los sustitutos de verano.
Estoy harto de los programas de verano.
… y sólo acabo de empezar.
miércoles, 10 de junio de 2009
`LOS PILARES DE LA TIERRA´ SE CONVERTIRÁ EN SERIE DE TV

Poco se sabe todavía del proyecto, cuyo estreno está programado para la segunda mitad de 2010. Sabemos que se tratará de una miniserie aunque se desconoce la duración exacta, que podría rondar los ocho capítulos.
La producción correrá a cargo de la Scott Free Productions, compañía de los hermanos Ridley y Tony Scott, que ha adquirido los derechos de la famosa novela.
La responsabilidad de la dirección recaerá sobre Sergio Mimica-Gezzan, que entre otras cosas ha sido primer Ayudante de Dirección de Steven Spielberg en películas como La Lista de Schindler (1993) o Salvar al Soldado Ryan (1998).
En el reparto nos encontraremos con viejas caras conocidas, como la de Donald Sutherland en el papel de Earl Bartholomew, Rufus Sewell encarnando a Tom Builder o Ian McShane al obispo Waleran.
El rodaje comenzará el próximo día 22 de junio en tierras húngaras. Y pese a que su distribución en EE.UU. no está confirmada todavía, la emisión en España está asegurada a través de Sogecable. Sólo nos queda esperar y prepararnos para el debate: ¿obra literaria u obra televisiva? Veremos con cuál nos quedamos.
domingo, 7 de junio de 2009
BUENOS DÍAS Y BUENA SUERTE
Hoy, se celebran las elecciones al Parlamento Europeo. Y unas elecciones, ya sean europeas, locales o nacionales, no serían unas elecciones sin los vídeos de campaña de los partidos minoritarios. Vídeos difundidos a través de la red y emitidos en televisión. Muchos de ellos realizados con la mejor voluntad y la mayoría con el peor de los gustos.
Para los que todavía estén indecisos, ahí van algunas propuestas de última hora:
MSR (Movimiento Social Republicano)
POSI (Partido Obrero Socialista Internacionalista)
PARTIDO SAIN (Solidaridad y Autogestión Internacionalista)
PARTIDO ANDALUCISTA
LOS VERDES - GRUPO VERDE EUROPEO
FRENTE NACIONAL
PCPE (Partido Comunista de los Pueblos de España)
LIBERTAS - CIUDADANOS DE ESPAÑA
DN (Democracia Nacional)
Programas electorales y presupuestos a parte, después de ver los vídeos me quedan varias cosas claras: que la demagogia, el sensacionalismo y el miedo son pilares fundamentales de muchos de los guiones, que los técnicos de sonido brillan por su ausencia y que los políticos y las cámaras nunca nacieron para entenderse.
Buenos días y buena suerte... que la necesitaremos.
martes, 2 de junio de 2009
LOS MANDAMIENTOS DE TVE

Los 13 mandamientos obedecen a lo siguiente:
1. TVE no emitirá publicidad.
2. TVE apostará por una oferta diferenciada. No podrá competir con las televisiones privadas con contenidos que busquen, por encima de todo, la audiencia, como es el caso de los formatos de cotilleo o telerrealidad.
3. TVE no podrá emitir más de 70 películas de estreno al año en horario estelar procedentes de los grandes estudios cinematográficos internacionales.
4. TVE dedicará al menos 10 horas semanales en horario “no residual” a programas protagonizados por los grupos políticos, sindicales y sociales. Es lo que se llamará el derecho de acceso.
5. TVE deberá retransmitir ("preferentemente en directo") debates parlamentarios y programar debates electorales.
6. TVE deberá ofrecer en su canal infantil programas para los menores entre las 17.00 y las 21.00. Casi una tercera parte estará dedicada a niños entre 4 y 12 años y su emisión será bilingüe (al menos en castellano e inglés).
7. TVE tendrá que subtitular antes del 1 de enero de 2013 el 90% de los programas y emitir al menos 10 horas a la semana de interpretación con lengua de signos y otras tantas de audiodescripción.
8. TVE deberá emitir contenidos europeos y al menos un 60% de ellos en la franja estelar.
9. TVE invertirá un 20% más que las privadas en la producción de largometrajes, películas o documentales europeos.
10. TVE no podrá contratar más de un 30% a la misma productora, salvo que se trate de empresas "con poder significativo en el mercado" o posean derechos audiovisuales exclusivos.
11. TVE dedicará, como tope cada año, el 10% de su presupuesto a la compra de eventos deportivos "de gran interés", salvo los JJ OO y los Paralímpicos.
12. TVE tendrá la misión de promover la cultura, el arte y la divulgación científica.
13. TVE deberá firmar convenios con otros grupos públicos de comunicación y promocionar "los intereses políticos y económicos" de España a través de los canales internacionales de radio y televisión.
Posiblemente se le podría poner más de un pero a la nueva Ley Audiovisual, posiblemente se podrían sumar a los de arriba unos 13 o 14 mandamientos más y posiblemente a los directivos de TVE ni se les pase por la cabeza explorar otros modelos de televisión, como la comunitaria, pero de momento yo me conformo con no volver a ver a famosos de cuarta aprendiendo a bailar a costa de la tele pública.
domingo, 31 de mayo de 2009
NOS VEMOS JAY

Aunque en esa última madrugada, la despedida parecía parcial. Y es que el “hasta luego” del showman neoyorquino sonó a regreso en septiembre. Pero en esta ocasión, cambiará las madrugadas por el prime time de la NBC. De momento, las madrugadas serán de Conan O´Brien que sustituirá a Leno al frente del Tonight show.
Aquí abajo os dejo un vídeo de la NBC con algunos momentos de la última noche de Leno. Disfrutadlo.
lunes, 25 de mayo de 2009
CUATRO X CUATRO LAUS
Premio Laus de Bronce a la Mejor Animación por la promo Cuatrobots.
De todas las cadenas generalistas de este país, Cuatro es sin duda la que dedica un mayor cuidado a su propia imagen. Su comunicación gráfica derrocha creatividad, ingenio y, lo más importante, hace que se diferencie del resto.
Pero no sólo de cortinillas y promos vive la televisión, ahora sólo falta que le dediquen un poco más de tiempo a sus contenidos.
domingo, 17 de mayo de 2009
CANAL 9, LA PRIMA SEGUNDA DE TELEMADRID

Durante estos días, la imputación por cohecho de Francisco Camps está provocando que la presencia del presidente en los medios de comunicación se multiplique. Lo curioso, por llamarlo de alguna manera, es que se multiplique en todos menos en los de Ràdio Televisió Valenciana.
El pasado jueves, Camps recibía la citación del juez para declarar como imputado en el caso Gürtel. Los servicios informativos de Canal 9 no informaron de tal acontecimiento informativo hasta la mitad de la última edición de su informativo, dentro del bloque de breves y obviando la condición de imputado del presidente.
Muchos son los que han pedido la dimisión de Pedro García, director general de RTVV, y otros muchos los que no saben que también está imputado por vestirse con trajes de Milano o Forever Young, siempre supuestamente claro.
Mientras, la tele pública valenciana aprende de su prima segunda de Madrid y hace que reine el silencio y la desinformación.
martes, 12 de mayo de 2009
EL HORMIGUERO Y SU ROSE D´OR

El espacio producido por 7 y Acción se batía con formatos de otras partes del mundo como Wipeout (EEUU), Million Dollar Wedding (Holanda), Supertalent (Alemania) o Last Choir Standing (Reino Unido).
Pero, ¿qué habrá seducido del programa de Pablo Motos al jurado de tan prestigiosos premios internacionales? ¿Habrán sido los chistes sobre Falete? ¿Quizás las entrevistas vacías y simplonas? ¿Los experimentos fallidos de Flipy? ¿O serán los malos vicios que Jorge Salvador (codirector) ha traído de Crónicas Marcianas? Pero lo que es todavía más importante: ¿qué nos deparará la edición de 2010? ¿Ana Rosa Quintana recogiendo el premio al Mejor Programa de Información? La Tele no lo quiera.
martes, 5 de mayo de 2009
MADRID 2016 Y UNA SEÑORA MAYOR
Desde el momento en que los miembros de la Comisión Evaluadora pisaron la ciudad, todo han sido buenas palabras, gestos de hermandad y brillantes cifras. Ahora en Madrid, políticos de todos los colores van subidos al mismo barco y hasta las niñas de doce años hablan chino.
Cómo no, la televisión no podía dejar de sumarse a este apoyo y durante estos días, a parte de las moscas con el logo de la candidatura, hemos podido ver algunos de los nuevos spots de la campaña Hola everyone diseñada por Sra. Rushmore para Madrid 2016.
Hola everyone es un ejercicio más de lo mejor que hace la agencia afincada en Madrid, conjugar la publicidad con el documental y, sobre todo, con las emociones. El ejemplo más claro lo encontramos en el spot protagonizado por Concepción Hidalgo. Un spot en el que el deporte y las infraestructuras dejan paso a los sentimientos. Un spot narrado a través de las vivencias y la mirada de una vieja vecina de Madrid. Y un spot que nos hace olvidar por unos instantes el Madrid de la privatización, el Madrid nada verde y si muy gris, el especulador o el resto de miserias que los dos gobiernos de la capital han metido con disimulo bajo una alfombra durante estos días de visita. Auque si nos detenemos en el plano de Concepción frente a la corrala de la calle Mesón de Paredes en Lavapiés es imposible no acordarse de otras abuelas madrileñas que no siempre son recordadas, como las abuelas del Ventorrillo. En cierto modo, este spot sirve de homenaje para todas ellas.
Aquí abajo os dejo algunos de los spots de Hola everyone y, de regalo, un recorrido por las oficinas en Gran Vía de Sra. Rushmore. Disfrutadlo.
miércoles, 29 de abril de 2009
BARÇA-CHELSEA: MUTE A LA TELE Y VOLUMEN A LA RADIO

Todavía hoy me pregunto si Luque dedicó más tiempo al análisis futbolístico o a la promoción de los nuevos productos de la cadena.
Collateral, Los hombres de Paco, Fuga de cerebros, La chica de ayer, o la entrevista de Roberto Arce al sheriff de Coslada eran las protagonistas de las constantes, cansinas y bochornosas cuñas que Luque colaba entre comentario y comentario.
Entiendo que son tiempos difíciles para todos y que la lucha por las audiencias es encarnizada, pero aprovechar la retransmisión de un partido de fútbol para montarte el tenderete con las novedades de tu cadena no es del todo honesto y, por supuesto, nada tiene que ver con una retransmisión deportiva en condiciones.
Para el próximo encuentro de Champions lo tengo claro: mute a la tele y volumen a la radio.
domingo, 26 de abril de 2009
ÓPERA, TELEVISIÓN Y GORGORI


Todo esto me ha llevado a pensar en la relación entre ópera y televisión. Una relación que no es que esté viviendo su mejor momento, sobre todo cuando nos referimos a la presencia del bel canto en la pequeña pantalla.
Pero si hablamos de ópera en televisión es imposible no recordar a Marcel Gorgori y sus espacios Nit d´arts (1998) y Va d´òpera (2002) del Canal 33. Durante varios años y junto al crítico Roger Alier, Gorgori desentrañó el complejo mundo de la ópera desde el segundo canal de la Televisió de Catalunya. Anécdotas, detalles históricos, intérpretes, compositores, siempre con un espíritu divulgativo, sin artifícios y con un tono decididamente didáctico. Una forma muy acertada para acercar al gran público un espectáculo tan completo y fascinante como la ópera.
Os dejo un enlace en el que encontrareis unos minutos de Nit d´Arts. Disfrutadlos.
http://www.tv3.cat/videos/445089/Nit-darts
martes, 21 de abril de 2009
FUNDIDO A NEGRO EN TELEMADRID

“Una nueva huelga de CC.OO, UGT y CGT impide que Telemadrid pueda ofrecerles su información y programación habitual. La emisión se reanudará a las 10:00 horas del lunes 20.”
Se trataba del segundo de los apagones que sufría la corporación pública madrileña en la última semana; y la segunda jornada de huelga de las tres que los sindicatos tienen previstas.
La huelga es fruto del desencuentro existente entre trabajadores y dirección desde hace varios años. Las desavenencias entre unos y otros empezaron en 2003 cuando Manuel Soriano, ex jefe de prensa de Esperanza Aguirre, ocupó la dirección del ente público. Una etapa en la que los propios periodistas de la cadena se negaban a firmar las informaciones que se emitían y que les llevó a denunciar ante el Parlamento Europeo el tratamiento informativo de la cadena. Hoy, a pesar de la salida de Soriano en 2007, los problemas continúan.
Los trabajadores demandan una estabilidad laboral y el mantenimiento del empleo por parte de la plantilla, un porcentaje de producción propia interna, el cumplimiento del convenio colectivo y que cese la manipulación informativa en favor de determinados intereses políticos.
La dirección de RTVM se defiende achacando una intencionalidad política a la huelga y tacha de irresponsable la actuación de sindicatos y Comité de Empresa. En la web de Telemadrid podemos leer lo siguiente: “Los sindicatos reclaman ahora nuevas demandas de mejoras económicas y laborales desproporcionadas, ajenos a la crisis económica general y a la situación de la empresa”. Cómo no, la maldita crisis.
Que una televisión pública se vea inmersa en una situación como ésta es, cuanto menos, producto de una gestión equivocada. Una gestión que se convierte en insulto en el momento en que las pantallas de sus canales se quedan en negro y sus radios se silencian.
Aunque si fuese directivo de Telemadrid no sé si me preocuparía más por todo esto o por seguir emitiendo Walker Texas Ranger.
En la dirección de más abajo podréis encontrar el video que la plataforma de trabajadores de Telemadrid, SalvemosTelemadrid.es, adjuntó a su denuncia ante el Parlamento Europeo.
http://www.youtube.com/watch?v=OilyhqtPum0